El segundo semestre ya inició con todo. Cientos de niños disfrutan de jornadas deportivas en diferentes partes del país.

Para Deporvida, las competencias infantiles son un factor clave en el funcionamiento. Estas dan la oportunidad a los deportistas y entrenadores a medir sus condiciones físicas y los valores que aprendieron en la semana. Se generan vínculos fuertes entre los compañeros pero también con los rivales de turno. Al terminar julio se habrán jugado alrededor de 80 partidos en Capitán Miranda – Itapúa, JE Estigarribia – Caaguazú, Horqueta – Concepción, Paratodo – Pdte Hayes, San Lorenzo, Asunción, Ñemby, Areguá y Capiatá – Central.
Con tantos partidos y equipos es importante tener una buena estructura de competencia. Actualmente Deporvida tiene 3 niveles de competencia:
La Copa Deporvida es un torneo en formato relámpago. Inicia y culmina en el mismo día. Mayormente se juegan en 3 categorías que varían de localidad en localidad. En julio se jugaron y jugarán en Capitán Miranda, Paratodo y Horqueta y son especiales para activar a las escuelas deportivas nuevas.
El Ascenso Deporvida se juega en un formato liga. Los equipos juegan acorde a un fixture de local y visitante. Este se juega en 4 categorías y por ahora son 5 equipos que lo juegan en la zona Central. Acá empiezan a tener experiencia en la logística de traslado, preparación de cancha, manejo de planillas y fichas. Además prepara a los equipos para la competencia mayor.
La Liga Deporvida es la competencia estrella de Deporvida. Esta se juega durante todo el año en un formato de clasificatorias y al final del año unas Finales consagrando al mejor equipo del país. Las clasificatorias se juegan en Central, Itapúa y Caaguazú en 5 categorías y de cada zona se clasifican para las Finales que se juegan a fin de año en Itá.

¿Interesado en conocer más de Deporvida o participar de un torneo? Contactate al +595985 131060 o a info@deporvida.com.py